Impermeabilización de filtraciones en cubiertas

Pasos en la reparación de filtraciones de humedad en edificios

Sellado e impermeabilización de filtraciones en cubiertas

Tipo: Protección de edificios

Descripción de las obras realizadas:

Las filtraciones en cubiertas son una de las principales preocupaciones para comunidades de vecinos y gestores de fincas. Una impermeabilización eficiente puede evitar humedades y posteriores  daños estructurales de la finca.

En Consif, somos expertos en el sellado y protección de tejados y azoteas, garantizando soluciones protectoras duraderas y eficaces.

Factores clave en la impermeabilización de cubiertas

Para evitar filtraciones, es fundamental contar con un sistema de impermeabilización adecuado, considerando aspectos como:

  • Diagnóstico preciso: Inspección del estado actual de la cubierta para detectar grietas y zonas vulnerables.
  • Elección de materiales: Uso de membranas impermeabilizantes, resinas líquidas o láminas asfálticas según las necesidades del edificio. La gama Gecol Reparación, por ejemplo, es garantía de calidad en la reparación de fisuras en el hormigón. 
  • Correcta aplicación: Preparación del soporte, sellado de juntas y aplicación uniforme del material impermeabilizante.
  • Mantenimiento preventivo: Revisiones periódicas para prolongar la vida útil del sistema de impermeabilización.
Consif Constructora repara filtraciones en cubiertas de edificios

Pasos en la ejecución de la impermeabilización:

  1. Limpieza y preparación de la superficie: Antes de aplicar cualquier tratamiento impermeabilizante, es fundamental preparar adecuadamente la cubierta. Este proceso incluye la eliminación de residuos, polvo y materiales deteriorados que puedan afectar la adherencia del sellado. Se revisa la superficie en busca de zonas con acumulación de agua y se drena cualquier líquido presente. Además, se inspeccionan los sumideros y desagües para garantizar su correcto funcionamiento y evitar obstrucciones. Una base limpia y bien preparada es clave para el éxito del proceso.
  2. Reparación de grietas y fisuras: Una vez la superficie está limpia, se procede a la detección y reparación de grietas, fisuras y puntos críticos de filtración. Se aplican selladores específicos en las juntas de dilatación, esquinas y uniones estructurales para evitar la entrada de humedad. En cubiertas con deterioro avanzado, se pueden utilizar morteros de reparación para restaurar la uniformidad de la superficie. Este paso es esencial para garantizar la durabilidad del sistema impermeabilizante.
  3. Aplicación de la capa impermeabilizante: Dependiendo del tipo de cubierta y de las necesidades del edificio, se elige el sistema de impermeabilización más adecuado: membranas asfálticas, láminas EPDM, poliuretanos líquidos o resinas acrílicas. La aplicación se realiza en capas uniformes, asegurando una cobertura completa. En algunos casos, se refuerza con mallas de fibra de vidrio para mejorar la resistencia mecánica. La correcta aplicación del material es fundamental para prevenir futuras filtraciones.
  4. Refuerzo de puntos críticos:

    Las zonas de unión entre diferentes materiales, encuentros con chimeneas, claraboyas, bajantes y petos perimetrales requieren un refuerzo adicional. Se aplican bandas impermeabilizantes o se sellan con productos específicos para evitar que el agua se filtre por estos puntos vulnerables. Este refuerzo garantiza la durabilidad de la impermeabilización y previene daños en elementos constructivos sensibles.
  5. Pruebas de estanqueidad y control de calidad: Para verificar la efectividad del sellado, se realizan pruebas de estanqueidad, simulando condiciones de lluvia o mediante llenados controlados. Se inspecciona cada área tratada para asegurar que no existan filtraciones ni puntos débiles. Una vez comprobada la eficacia del sistema, la cubierta queda lista para su uso y mantenimiento preventivo.

Protege tu edificio con soluciones profesionales

En Consif, somos especialistas en la rehabilitación e impermeabilización de cubiertas, asegurando trabajos de alta calidad y máxima durabilidad. Si necesitas un diagnóstico o presupuesto, contacta con nuestro equipo.

consif@consif.cat | 93 354 15 40

Pasos en la reparación de filtraciones de humedad en edificios
Pasos en la reparación de filtraciones de humedad en edificios
Scroll al inicio